Relaciones Internacionales
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda ha desarrollado estrechos lazos económicos y culturales con las naciones isleñas vecinas del Pacífico Sur y con Australia. También mantiene importantes relaciones con otros países de la región de Asia y el Pacífico y de la cuenca del Pacífico a través de organizaciones formales como es ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste de Asía) y mediante una representación diplomática y comercial.
Los tradicionales lazos con Gran Bretaña y la Comunidad Europea siguen siendo fuertes e importantes.
Del mismo modo, el desarrollo del comercio ha potenciado un creciente contacto con América Latina, el Medio Oriente, África, Rusia, Europa Central y Oriental.
Nueva Zelanda es un miembro activo de las Naciones Unidas, del Commonwealth, de organizaciones regionales como el Foro del Pacífico Sur, y de organizaciones económicas multilaterales coma la Organización del Comercio Mundial y la OCDE.
Las fuerzas armadas de Nueva Zelanda participan en actividades internacionales de mantenimiento de la paz en varios países.
Nueva Zelanda se declaró Zona LIbre de Armas Nucleares en 1985, rehusando permitir el paso de buques portadores de armas nucleares o incluso propulsados con energía nuclear en su territorio marítimo.
Tratado de Libre Comercio entre Nueva Zelanda y Chile
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, también conocido como el Acuerdo P4, es un tratado de libre comercio entre Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. Fue firmado el 3 de junio de 2005 y entró en vigencia el 1 de enero del 2006.
Las negociaciones fueron comenzadas en la cumbre de la APEC del año 2002 en Los Cabos, México por el Presidente de Chile Ricardo Lagos y los primer ministros Helen Clark de Nueva Zelanda y Goh Chok Tong de Singapur. Posteriormente, Brunei participó por primera vez en la quinta ronda de negociaciones de abril de 2005 siendo finalmente firmado por los representantes de los cuatro países en Wellington, Nueva Zelanda el 18 de julio del 2005, entrando en vigencia en Nueva Zelanda el 1 de mayo del 2006 y en Chile el 8 de noviembre del 2006
A pesar de sus diferencias culturales y geográficas, los cuatros miembros comparten ciertas características: todos son países relativamente pequeños, sin embargo tienen economías bastantes abiertas y dinámicas y siguen políticas de apertura unilateral. Además, son miembros de la Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC).
El propósito del acuerdo es eliminar el 90 por ciento de los aranceles entre los países miembros el 1 de enero del 2006 y reducirlos todos antes del año 2015.
Potencialmente, el acuerdo puede aumentarse para incluir a otros países, lo que se evidencia en el hecho de que las negociaciones originalmente comenzaron con tres países y se incluyó un cuarto país (Brunei) en el momento de firmar.
Asistencia al Exterior
La asistencia al exterior proporcionada por Nueva Zelanda (NZODA) se lleva principalmente a cabo mediante programas de formación y desarrollo conjuntamente con los países que reciben la asistencia. Dicha asistencia se concentra en los países de las islas del Pacífico Sur y del Sudeste Asiático.
Otros tipos de asistencia se canalizan a otras zonas más lejanas a través de agencias internacionales. Nueva Zelanda también proporciona fondos regularmente para situaciones de emergencia en respuesta a desastres naturales y concede subvenciones a agencias voluntarias que trabajan en países en vías de desarrollo.
¿Te pareció interesante esta información de las relaciones internacionales de Nueva Zelanda? ¡Compártela con tus amigos!: